¿POR QUÉ UNIDOS CONTRA EL HAMBRE?
Av El Dorado 69 B-53, Bogotá +57 3143501808 Regístrate Inicio Agenda congreso Panelistas Compromiso ¿Por qué unidos contra el hambre?...
El departamento de Cundinamarca es líder en la producción de alimentos aportando en la nutrición de los colombianos más de 4 millones de toneladas de comida al año. Es por esto que el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, identificó las necesidades, los riesgos y las dificultades por las que tienen que pasar los productores y el campesinado cundinamarqués, especialmente en torno a la de intermediación. Es allí cuando se da a la tarea de diseñar y crear un esquema que permitiera seguir dignificando la labor del campo y así nace la Agencia de Comercialización en Innovación para el Desarrollo en Cundinamarca.
César Carrillo es el director de la ACIDC y es quien tiene a cargo la ardua tarea de materializar la misión y los objetivos trazados para la cual la agencia fue creada.
César Carrillo: Fue una idea del señor Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, qué plasmo en su plan de gobierno y posteriormente en su plan de desarrollo. Se dio cuenta de todas las inconsistencias y los riesgos que tienen los pequeños productores especialmente en materia de intermediación. Al ver ese vacío de una oferta institucional de la que adolecían los campesinos porque básicamente no tenían apoyo del sector público en materia logística, en materia de ventas, en materia de mercadeo y es allí donde la Agencia entra a llenar ese vacío a través de la creación de una Ordenanza Departamental se hicieron todos los procesos que se requieren para la creación de una empresa. Creamos la Agencia, porque el productor pierde la plata por producir, el consumidor compra caro y el dinero se lo quedan una la cantidad de intermediarios.
César Carrillo: Después de un año y tres meses ya tenemos una entidad consolidada generando un beneficio muy importante a la comunidad. La Agencia cuenta con todo un andamiaje que tiene como objetivo principal: ayudarle al campesino a vender a mejor precio, esa es la génesis de esta entidad; que sí el campesino vendía a X pesos ahora lo haga a X pesos más 50%, 60% o 70%. Un aumento del 50% significa el aumento de la utilidad al 500%
César Carrillo: Creamos una oferta institucional donde conseguimos los clientes, realizamos encadenamientos, les ayudamos en fortalecimiento productivo, les damos insumos agrícolas, les damos maquinaria y equipo, infraestructura prestamos apoyos logísticos gratuitos. A manera de ejemplo: la Agencia de Comercialización cuenta con su propia flota de camiones con los cuales subsidiamos los fletes a los campesinos para que puedan llegar hasta el consumidor final. Hacemos inversiones millonarias para fortalecer la producción para que puedan llegar al consumidor final y ser como ese engranaje entre la oferta y la demanda y que como efecto neto, el campesino pueda vender a mejor precio.
César Carrillo: Por ejemplo una estrategia que se llama “Compramos tú Cosecha” que no es otra cosa que ir a la finca, comprar los productos a los campesinos, pagarles un porcentaje superior de lo que le pagaría un intermediario, pagarle de contado y además acompañarlos en temas de asociatividad y fortalecimiento de capacidades. En sólo este proceso la Gobernación de Cundinamarca ha invertido 20 mil millones de pesos. Con esto se genera un modelo para el país que no existía de compra de productos que nosotros vendemos a mejor precio.
Otro ejemplo es “la tarjeta ´Red de Progreso´ el cual es un sistema de identificación de los campesinos, es como pertenecer al “club de la Agencia” por decirlo de alguna manera. Cada campesino con esa tarjeta va al almacén de insumos de su pueblo; nosotros tenemos unas alianzas con los almacenes de insumos de los pueblos, y con lo que compran de insumos le dan el doble hasta 500 mil pesos. Este proyecto ha sido todo un éxito. A la fecha, en sólo está estrategia tenemos 40 mil beneficiados. En total de alguna u otra manera, han sido beneficiado por la Agencia más de 50 mil personas.
César Carrillo: Las preocupaciones son totales. La producción agropecuaria tiene todos los riesgos, por ejemplo el tema de los precios de los insumos agrícolas hace que muchas veces sea insostenible la producción de alimentos, el tema de los intermediarios es un tema estructural de fondo. Claro esta en riesgo la seguridad alimentaria, sobra decir los sustos que tuvimos en pandemia o cuando hubo los paros; temíamos que se quedara Bogotá desabastecida; eso puede suceder y es un riesgo clarísimo, la comida no se da de manera automática en los estantes de las grandes superficies. Sí los campesinos no siembran, sí no ganan plata pues obviamente se pone en riesgo la seguridad alimentaria de los colombianos.
César Carrillo: La Agencia está empezando a verse visualizada por otras entidades, Bogotá en particular nos ha nombrado como su agencia, algunos departamentos de la Región RAP-E también están interesados en que repliquemos el modelo y el mismo Gobierno Nacional nos ha visto con muy buenos ojos dentro de sus ideas de combatir el hambre en el país. Esto es algo muy positivo para nosotros, que tan solo un año de haber sido creados; estemos siendo monitoreados y colocados como ejemplo. Creemos que el camino que estamos recorriendo es el correcto, miles de personas pueden dar un testimonio positivo de la labor de la Agencia. Creo que le pegamos a la meta que es devolverles la dignidad a los campesinos vía incremento en los precios de venta.
César Carrillo: Si, el Gobernador Nicolás logró armar una entidad y llenar ese vacío institucional. El modelo de la Agencia de Comercialización en Innovación para el Desarrollo en Cundinamarca es única y pionera en el país.
César Carrillo: Yo pienso que la Agencia ha llegado para convertirse en una de las entidades más importantes de la Gobernación de Cundinamarca y creo que evidentemente que el legado más que mío; el del Gobernador Nicolás García, es dejar una entidad consolidada, una entidad con los recursos económicos, humanos y sobre todo con el conocimiento de las relaciones con la oferta – demanda. Quiero dejar un mensaje muy contundente de que el campesino sí puede vender a mejor precio, de que una persona sí puede vivir dignamente del campo, que un pequeño productor puede hacerse un salario digno. Yo creo que esto lo que va a generar es migración de los muchachos al campo y no al revés; jóvenes que hoy en día pueden estar atravesando trabajos en la ciudad, verán con buenos ojos volver al campo a sembrar la tierra de sus papás o abuelos porque sabe que sembrando va a poder vender a mejor precio.
César Carrillo: Evidentemente el riesgo de desabastecimiento alimentario es mucho, los altos costos de la comida, la situación del mundo, en fin, esto hace que el tema de la alimentación sea prioritario en la agenda pública. Este tema le interesa a todos los que comemos diariamente, es decir a todo el mundo. Evidentemente este es un congreso que tiene que con todos y cada uno de nosotros.
César Carrillo: Este tema es muy emocional Nuestro trabajo es en la vereda y allí uno se encuentra al principio el escepticismo de la gente que era muy alto porque claro la gente está muy cansada de perder plata y pasar tantos trabajos pero cuando llega la Agencia pagando a mejor precio y de contado pues todo cambia. Esa recuperación de la confianza es un trabajo difícil y arduo. Me quedo con lo que he podido ver; ver como esa sensación de incertidumbre se va convierto en confianza poco a poco.
Día a día los 50 camiones de la Gobernación de Cundinamarca recorren las montañas del departamento recogiendo alimentos, pagando de contado y a buen precio, eso no se había visto nunca en el departamento, es por esto que hace que esta iniciativa sea tan valorada por los 50 mil campesinos y pequeños productores cundinamarqueses beneficiados en cada rincón del departamento.
Av El Dorado 69 B-53, Bogotá +57 3143501808 Regístrate Inicio Agenda congreso Panelistas Compromiso ¿Por qué unidos contra el hambre?...
Av El Dorado 69 B-53, Bogotá +57 3143501808 Regístrate Inicio Agenda congreso Panelistas Compromiso UN TRAPICHE EN GUADUAS CON SABOR...
Av El Dorado 69 B-53, Bogotá +57 3143501808 Regístrate Inicio Agenda congreso Panelistas Compromiso DIEGO MORA Inicio Compromiso DIEGO MORA:...
Copyright © 2022. Todos los derechos reservados.