¿Por qué unidos contra el hambre?

La unión hace la fuerza. Poner sobre la mesa de conversación un tema tan sensible, preocupante y latente como el hambre nos debe hacer girar la mirada a todos,  sin importar desde que esquina estemos de pie escribiendo la vida. Según FAO,  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el hambre es definida como subnutrición, refiriéndose a la proporción de la población cuyo consumo de energía como parte de su dieta es menor al umbral establecido. Hacer que esta condición nos preocupe y nos movilice como sociedad es un gran paso hacia el cambio.

Hablar de cifras a veces resulta paisaje, pero cuando se leen con detenimiento y conciencia deben generar conexión, empatia y sobretodo inspiración para actuar. En el mundo 828 millones de personas paceden el hambre y más de 3.100 millones de personas no pueden permitirse una alimentación saludable, según FAO. En Colombia 6,4 millones de personas no tienen la posibilidad de consumir tres comidas al día afirma el DANE,  mientras 9,7 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura.

Estas cifras no pueden leerse a la ligera, a estas cifras hay que ponerle rostros y sobretodo corazones. Es precisamente por esto que en Cundinamarca, el departamento más fertil del país, la seguridad alimentaria y nutricional es un tema que nos une, nos preocupa y nos mueve.

Desde esta perspectiva buscar respuesta al interrogante sobre por qué unirnos contra el hambre resulta sencillo pues las necesidades son obvias, influye de manera positiva en nuestras economías, mejora nuestra seguridad alimentaria, promueve un sistema agroalimentario sostenible y logra que los seres humanos tengan asegurado un buen desempeño fisico y emocional,  el gran reto está en conseguir sensibilizar y movilizar a todos los actores sociales para encontrar estrategias que contribuyan al mejoramiento de la condicion de vida de los cundinamarqueses y por ende del pais.

Por tal razón se crea el Primer Congreso Unidos Contra El Hambre, como iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca en cabeza de Nicolás García Bustos, con el propósito de seguir alcanzado las metas propuestas en Seguridad Alimentaria y Nutricional de Cundinamarca, dando insumos que continúen fortaleciendo la gestión del departamento como un caso de éxito inspirador para otras regiones.

Otros Artículos

Información de Contacto

Copyright © 2022. Todos los derechos reservados.