Nosotros

¿Por qué unidos
contra el hambre?

La unión hace la fuerza. Poner sobre la mesa de conversación un tema tan sensible, preocupante y latente como el hambre nos debe hacer girar la mirada a todos,  sin importar desde que esquina estemos de pie escribiendo la vida. Según FAO,  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el hambre es definida como subnutrición, refiriéndose a la proporción de la población cuyo consumo de energía como parte de su dieta es menor al umbral establecido. Hacer que esta condición nos preocupe y nos movilice como sociedad es un gran paso hacia el cambio…

Haz Clic y

Cultiva tu mente

¿Sabes a que alimento se le conoce como "Oro líquido"?

A la leche materna que se le considera un gran tesoro.

¿Sabías que la lecha materna cambia de composición a medida que crece el bebé?

Al principio la leche que extrae el bebé está compuesta en su mayoría por agua, pero a medida que avanza la ingesta, la leche se vuelve más rica en grasa.

¿A qué no adivinas por qué la leche materna es un superalimento?

Porque contiene los aminoácidos fundamentales para el normal desarrollo del bebé.

¿Sabes cuántas hectáreas de tierra cultivada tiene Colombia?

17,5% de hectáreas cultivadas. (Fuente: MinAgricultura)

¿Sabes cuántos campesinos hay en Colombia?

Somos 15.001 campesinos, según el ultimo dato del DANE (Última encuesta GEIH del DANE).

¿Dónde crees que residen mayoritariamente los campesinos en Colombia?

El 83,9% residen en centros poblados y rural. El 13,6% residen en cabeceras (Última encuesta GEIH del DANE).

¿Por qué a Colombia se le conoce como "frontera agrícola"?

Los 40 millones de hectáreas agrícolas que cuenta Colombia lo catalogan como potencia agrícola. (Fuente: MinAgricultura)

¿Cuáles crees tú que son los productos insignia que exportan nuestros campesinos?

El primer lugar se lo lleva el aguacate Hass que se exporta los países de China, Japón y Corea. El segundo lugar se lo lleva la exportación de carne bovina hacia Arabia y el tercer lugar se lo lleva la lima ácida que se exporta hacia Tahití (Fuente: MinAgricultura)

¿Cuál crees que es el departamento con más mujeres campesinas?

Orgullosamente Cundinamarca, aquí tenemos el 49,8% mujeres campesinas. (Última encuesta GEIH del DANE).

¿A qué no sabes cuales son las principales actividades que ejerce la mujer campesina en Cundinamarca?

En primer lugar se dedican a la administración en servicios de alojamiento y servicios de comida. En segundo lugar se dedican a la agricultura y la ganadería.

¿Sabes por qué Colombia es el segundo mayor productor de panela en el mundo?

Produce 1,2 millones de dulces toneladas de la mejor panela. (Fuente: Federación Nacional de Productores de Panela)

¿Adivinas cuál es el promedio de consumo de panela de los colombianos?

Cada colombiano consume en promedio 34,2 kilos de panela al año.

ARTÍCULO AGENCIA
DE COMERCIALIZACIÓN

El Colombia somos más de 51 millones de personas, de los cuáles; alrededor de 15 mil son campesinos, Cundinamarca con un 49,8% es el departamento con más mujeres orgullosamente campesinas En Colombia sólo en el último año, se produjeron cerca de 73,2 millones de toneladas de alimentos de las cuales; 1,2 millones de toneladas fueron panela, nuestro país es el segundo mayor productor de panela en el mundo. El departamento de Cundinamarca es líder en la producción de alimentos aportando más de 4 millones de toneladas de comida al año para los colombianos…

Play Video

Crédito:Video Margarita Bohórquez – trapiche finca “La Fernanda” en Guaduas, Cundinamarca.

0 Toneladas de Panela

Colombia produce 1,2 millones toneladas de la mejor panela al año

UN TRAPICHE EN GUADUAS CON SABOR A PROGRESO

“Siempre pensamos que era imposible que un camión llegará hasta la finca, pero, cuando vimos que el camión de la gobernación llegó hasta aquí y recogió toda la panela para llevarla a los mercados campesinos en Bogotá, mi familia y yo quedamos sorprendidos. Ese día gracias a Dios vendimos todo. El gobernador Nicolás se puso realmente la “10”; como decimos nosotros, con el campo”.

Ella es Margarita Bohórquez, una mujer cundinamarquesa de pelo negro, largo y espeso, con la tez trigueña y la sonrisa amable, de esas que encierran experiencia. Su espíritu de líder social tiene eco en la región, pues su finca “La Fernanda” ubicada en la vereda las Lajitas en Guaduas, Cundinamarca, es un lugar próspero e inspirador donde se cultivan sueños dulces gracias al sabor de la panela artesanal…

AGENCIA DE COMERCIALIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA DESARROLLO DE CUNDINAMARCA ACIDC

Play Video
Lista del Evento

AGENDA DEL CONGRESO

PANEL DE DISCUSIÓN

1:30
P.M.

Rol del gobierno local en la lucha contra las causas y los efectos del hambre y la malnutrición.

SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

Te invitamos al
1er CONGRESO
UNIDOS CONTRA EL HAMBRE

 Diciembre 1 – Hotel Marriott – Av El Dorado 69 B-53, Bogotá

Información de Contacto

Copyright © 2022. Todos los derechos reservados.